Warning: Undefined array key "src" in /home/u135054751/domains/newscharotar.com/public_html/wp-content/plugins/featured-image-from-url/includes/thumbnail.php on line 124




Villeroy: BCE mantendrá las tasas altas el tiempo que sea necesario






Warning: Undefined array key "src" in /home/u135054751/domains/newscharotar.com/public_html/wp-content/plugins/featured-image-from-url/includes/thumbnail.php on line 124
Villeroy: BCE mantendrá las tasas altas el tiempo que sea necesario thumbnail
  • El 2023 no será un año de retrocesos en cuanto al costo del endeudamiento y esa es la clave para hacer frente a los altos precios, dijo el funcionario.
  • Recalcó que las altas tasas se mantendrán durante el tiempo que sea necesario.
  • El Banco Central Europeo estaría entrando en una nueva fase de menos velocidad en cuanto a políticas monetarias.

Para François Villeroy, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, no se debe cantar victoria antes de tiempo en la lucha contra los altos precios. El funcionario considera que el alto costo del dinero debe mantenerse necesariamente para hacer retroceder la inflación. De tal modo, para 2023 no se deben esperar posturas reversibles de las actuales políticas monetarias.

Aunque la institución multinacional está entrando en una nueva etapa de menor velocidad, asegura que eso no se traduce en políticas distintas. En lugar de ello, entiende que las altas tasas de interés deben alcanzar un tope a finales de año y solo para 2024 se pensaría en algunas reducciones. Estas últimas están sujetas a que se produzca una notable caída de la inflación subyacente, recalcó.



La meta de la inflación en Europa es del 2%, lo que significa que las autoridades deben mantener la agresividad para bajar hasta ese piso. Luego de un aumento de 50 puntos básicos, las autoridades considerarían una reducción del ritmo de las subidas sin que eso se traduzca en un cambio de rumbo. Se trata medidas similares a las de la Reserva Federal de Estados Unidos.

La inflación interanual en la UE bajó al 8,5% en enero desde el 9,2% de diciembre.

Luego de cuatro incrementos seguidos de 0,75%, las subidas de diciembre y febrero en el país norteamericano fueron de 0,5% y 0,25% respectivamente.



Artículo relacionado

sueldo mínimo



Salario mínimo interprofesional de España sube un 8%

Este martes 14 de febrero el Consejo de Ministros aprobó subir el salario mínimo interprofesional hasta los 1.080 euros al…

La perseverancia es la clave del BCE, según Villeroy

Como ya se dijo, Villeroy asegura que el BCE está entrando en una nueva etapa en cuanto a las políticas monetarias. En ese sentido, después de marzo se efectuarían cuatro reuniones dedicadas a la política monetaria en las que se buscará alcanzar la tasa terminal. El funcionario hizo la salvedad de que no necesariamente reaccionarían en cada uno de esos encuentros. Además, declaró que podrían hacerlo más adelante dependiendo de las circunstancias.

“Estamos entrando en una nueva fase, una más abierta, menos rápida y más larga”, enfatizó. Agregó que “la batalla contra la inflación solo se ganará con perseverancia y manteniendo altas las tasas de interés por el tiempo que sea necesario”. Del mismo modo, subrayó que “se debe tener cuidado” en no cantar victoria antes de tiempo.

Las autoridades monetarias hacen esfuerzos acrobáticos para buscar un equilibrio entre sostener la agenda planificada de política monetaria y tomar decisiones basadas en datos. Continuar con la política de “una reunión a la vez” se convierte en una tarea ardua que pasa, no solo por aumentar el precio del dinero, sino mantenerlo alto. De allí que el funcionario dejara claro que los tipos se mantendrán altos durante el tiempo que se requiera para quebrar la fortaleza de la inflación.

Durante un discurso en París, recogido por Bloomberg, Villeroy reafirmó el compromiso del BCE de vencer la inflación. Eso último pasa por mantener la perseverancia, lo que equivale a una situación económica apretada para las empresas y para los hogares. Para lograr el objetivo, sería de primera importancia que esa situación se mantenga por un tiempo prolongado, al menos hasta el 2024.

El BCE bajará el ritmo de las subidas de tasas, pero no cambiará la tendencia, afirma Villeroy.
El Banco Central Europeo (BCE) no parece estar dispuesto a cambiar la tendencia de las políticas monetarias, la cual se basa en el aumento de las tasas de interés. Para este año 2023, explica Villeroy, no habrá reducciones del precio del dinero, sino que se entrará a una fase más gradual de leves incrementos. Fuente: Dw.com

Los mercados subestiman la inflación

Esta semana, Isabel Schnabel, quien forma parte de la junta ejecutiva del BCE, dijo que los inversores subestiman la fuerza de la inflación. Durante una consulta con el mismo medio, expresó sus reservas en cuanto al comportamiento de los inversores. En consecuencia, si los precios altos mantienen la perseverancia, alertó, el BCE deberá ser más enfático en sus políticas monetarias agresivas.

En otras palabras, si las actuales políticas basadas en la agresividad no tienen efecto, entonces habría que ser más agresivos todavía. Eso llevaría más dificultades hacia las empresas a la hora de pagar sus endeudamientos y les obligaría a aplicar medidas de recorte (despidos y recortes de salarios). Si esa tendencia se hace extrema por culpa de la inflación, la economía entraría a un período de recesión incierto en términos temporales.

Por paradójico que parezca a simple vista, los mercados reaccionaron al alza luego de las declaraciones de los funcionarios. Esto último estuvo ligado a que, pese al pesimismo, también descartaron por primera vez un pico de 3,75% en la tasa de depósito para finales del tercer trimestre. Ahora, con un 2,75% la tasa de depósito está en un nivel que frena en lugar de permitir el avance de la economía.

Estas declaraciones de Villeroy refuerzan la tendencia de que el proceso de enfriamiento de los precios por parte del BCE ya está en marcha. En lo sucesivo, se espera que la inflación comience a retroceder de manera progresiva. El problema estaría en que ese retroceso se frene o se estanque y ello obligaría al Banco Central a llevar ese 2,75% unas cifras más arriba. De cualquier manera, la situación no parece cómoda para las autoridades y menos para los sectores vivos de la economía.

La inflación en la UE tendrá una trayectoria descendiente, pero será lenta y dolorosa.
Bruselas espera que la inflación en 2023 cierre en un 5,6%. Aunque se trata de una cifra muy lejana del objetivo del 2% del BCE, es considerablemente inferior a los dos dígitos que alcanzó en octubre de 2022. En ese entonces se daba por descontada la recesión, algo que ahora cambió, según la Comisión Europea y Eurostat. Fuente: Focus-economics.com

La reducción de costos de endeudamiento no será este año

Pero si la inflación está en marcado retroceso, eso no significa que exista una clara tendencia hacia el objetivo del BCE del 2%. Al contrario, los funcionarios temen que en cualquier momento se produzca un viraje que ponga en peligro la agenda de política monetaria. Tal situación establece que 2023 sea totalmente descartado como el año de la reducción de las tasas.

El funcionario no está seguro de cuándo será el momento de ese cambio de tendencia de los costos del dinero. A lo sumo se limita a demarcar la línea en el momento en que la inflación subyacente muestre una dirección realmente bajista. Asimismo, remarcó que el deseo del BCE es que los movimientos de política monetaria sean previsibles. Para ello, asegura, deberían descansar en los datos oficiales. “Lo principal es que nuestras decisiones futuras sigan dependiendo sobre todo de los datos económicos”, apuntó.

Por otro lado, el experto no se pronunció acerca de las posibilidades de una recesión en la UE. Según datos de la situación tal como está ahora, la UE se salvaría por poco de la recesión en 2023. Recientemente, se elevó la previsión de crecimiento del PIB de la Comisión Europea hasta el 0,9%. Bruselas considera que la inflación está en una trayectoria convincente de moderación.

De tal manera, en el informe del invierno boreal, el brazo ejecutivo de la UE dijo que el crecimiento ya no será del 0,6%. Es de tener en consideración que en el mismo se da por descontado que la inflación está en una situación de retroceso. El punto de preocupación es que es allí donde Villeroy dice que no se puede cantar victoria sobre el resultado de las medidas del BCE.

Artículo relacionado

La inflación en EEUU se mantiene como el principal dolor de cabeza para las autoridades y los mercados.

Inflación en EEUU llega al 6,4% en enero

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la principal economía mundial mostró un ligero repunte durante el mes de…

La inflación ya alcanzó el techo

El mismo informe de Bruselas dice con total confianza que los precios ya alcanzaron sus picos y ahora se preparan para descender. La inflación para 2023, según la Comisión, sería del 5,6% para 2023. Se trata de una cifra positiva, puesto que ya no son los temidos dos dígitos del año pasado (10,7% en octubre de 2022). Sin embargo, está muy lejos del objetivo del 2% del banco central. Este es motivo más que suficiente para que las autoridades no esperen una reducción de tipos este año.

“La economía de la UE inició el año en una situación mejor de lo esperada”, argumentó Paolo Gentiloni, comisario europeo de economía. En la presentación del mencionado informe expresó su satisfacción ante los recientes movimientos bajistas de los precios. “[el escenario] sugiere que la economía de la UE deberá escapar por poco de la recesión técnica que se proyectó en el otoño”.

“Entre los desempeños destacados de la economía de la UE se cuenta Alemania con un crecimiento del 0,2%, Francia (0,6%) y España con un 1,4%”

De la misma manera que Villeroy alerta sobre no confiarse en un resultado soñado de las políticas del BCE, también lo hace Eurostat. Hace dos semanas aproximadamente, la agencia europea de estadísticas coincidió con el hecho de que la economía esquivaría por poco la recesión. No obstante, advirtió que “los vientos en contra” continúan siendo muy fuertes.

Según Gentiloni, las dificultades se presentan para los hogares en el hecho de que el crecimiento económico continuará degradándose. Al mismo tiempo, la inflación retrocederá, pero a un paso gradual que podría alargar el período de sufrimiento para los presupuestos de las familias y de las empresas.

Read More



We will be happy to hear your thoughts

      Leave a reply

      News Charotar Daily | Online Khabar | Online News | Daily News | Online News Magazine
      Logo
      %d bloggers like this: